Nuestro Trabajo

En un país marcado por la violencia y el olvido de sus raíces, dos mujeres se encuentran como si el destino las llamara desde mundos distintos. Sanse, hija de Soteapan, crecida entre creencias ancestrales, y Libia, del puerto de Veracruz, prisionera de una vida controlada, descubren en la otra un reflejo y una guía.

Lo suyo no es amor de pareja, pero tampoco simple amistad: es un amor del alma, una conexión profunda que las impulsa a buscar libertad y sentido en medio del caos. Sanse abre en Libia la puerta hacia lo espiritual; Libia devuelve a Sanse la ternura del encuentro humano.

Pero el entorno que las rodea (en un México donde la vida vale tan poco), amenaza con romper ese lazo. Entonces, entre la vida y la muerte, entre la fe y la pérdida, las flores de cempasúchil iluminan el camino del reencuentro.

Una historia sobre raíces, espiritualidad y el poder de los lazos que trascienden el tiempo y la muerte.

¿Qué celebras realmente durante la noche mexicana? ¿A qué personajes realzamos mientras que a otras las olvidamos?

En esta historia conocerás a Chabe, una mujer que le gusta celebrar la noche con pozole, tequila y sombrero para sentirse parte de su nación pero, pronto se dará cuenta de que lo que conoce, es en verdad nada.

Un debate sobre el costo personal de su lucha por la libertad. Un entorno hostil donde pareceque las acciones son en vano, pero la determinación no flaquea. ¿Qué hacer cuando la aclamada “independencia” es un lujo mas no un derecho? Esta historia resuena bajo las voces de mujeres que plantaron las semillas de soberanía, que actualmente crecen en contra de los paradigmas arraigados en la sociedad. Las pequeñas ideas pueden dar lugar a grandes movimientos de cambio.

A medida que “Por ellas, un sepulcro de honor” avanza, las tensiones se intensifican dando pistas de las necesidades personales de cada contertulia: el miedo al fracaso, las cicatrices irreparables del abuso y la

traición y el sacrificio constante de sus vidas privadas por un ideal mayor. Esta pieza entrelaza canciones y diálogos creando una atmósfera que reivindica el papel de la mujer en la historia de la Independencia de México (¿existe en verdad?) y resalta su lucha contra las iniquidades que constantemente se repiten, invitando al espectador a reflexionar sobre los ecos del pasado y las hijas del olvido.

La insurrección comienza con la siembra de ideales, esperanza y valentía en las mentes y corazones de las personas, cada esfuerzo cuenta. Este es un último grito vibrante por la igualdad y la justicia, una oda a todas las mujeres que lucharon en silencio y un llamado a nunca rendirse.

Bienvenidas, bienvenidos y bienvenidxs al cabaret donde las faldas son cortas, pero la paciencia aún más.

Se Nos Corrió el Rímel (y la Paciencia) es un espectáculo donde los tacones retumban más fuerte que los discursos políticos y los brillos sirven para alumbrar lo que nadie quiere mirar.

Entre monólogos mordaces y canciones icónicas, nuestros intérpretes se maquillan, se desmaquillan y se reinventan frente al espejo del absurdo social. Desde los mitos del amor romántico hasta las normas que deciden quién puede ser qué, cada número es una carcajada incómoda contra la hipocresía cotidiana.

El escenario se convierte en un ring de lentejuelas donde se pelea contra la doble moral, el poder mal entendido y las etiquetas que quieren dictar identidades y deseos.

Con temas como Mein Herr, Cell Block Tango y All That Jazz, este cabaret es un cóctel de comedia, burlesque y rebeldía. Porque si el mundo se desmorona entre promesas vacías y prejuicios pintados de decencia…

entonces que se nos corra el rímel, la voz y la paciencia... pero nunca las ganas de decir lo que pensamos.

© Todos los derechos reservados 2025

Moyolpaqui Teatro

Tel: +52 229 437 3374

Email: [email protected]